Conciencia emocional
La emoción es un estado afectivo o una reacción afectiva que se produce en respuesta a un estímulo. La emoción puede manifestarse de forma física, mental y/o psicológica.
Las emociones se pueden dividir en dos grandes grupos: las emociones positivas, como la alegría, la felicidad, el amor, la gratitud y la esperanza; y las emociones negativas, como el miedo, la tristeza, la ira, el resentimiento y el odio.
Gestionar nuestras emociones significa ser capaces de controlar y/o cambiar las emociones negativas para que no nos dominen. También significa ser capaces de potenciar las emociones positivas para que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos.
La forma en que gestionamos nuestras emociones tiene un impacto directo en nuestro bienestar, por lo que veamos como administrarnos.
Gestión emocional
Existen muchas formas de gestionar nuestras emociones de forma efectiva. A continuación se presentan algunos ejemplos:
–Identifica tus emociones. Aprende a reconocer tus emociones y a nombrarlas. Esto te ayudará a gestionarlas de forma más efectiva.
–Acepta tus emociones. Aprende a aceptar tus emociones, incluso las emociones negativas. Esto te ayudará a no dejarte dominar por ellas.
–Expresa tus emociones de forma saludable. Esto te ayudará a evitar los conflictos y a mejorar tus relaciones.
–Conecta con tus emociones. Aprende a conectar con tus emociones. Esto te ayudará a comprenderte mejor a ti mismo y a los demás.
En cuanto a las emociones negativas, la que generalmente nos dificulta avanzar con calma en nuestro día a día es el estrés. Por lo que conviene revisar el siguiente artículos que habla sobre cómo reducir nuestra ansiedad.
En cuanto a cómo incrementar nuestras emociones positivas, conviene leerse el artículo sobre motivación en la vida y propósito de vida.
Para lograr la estabilidad emocional es importante tener una buena red de apoyo, ya sea con amigos, familiares o un profesional de la salud mental.
Puntos clave para la estabilidad emocional:
1. Comprométete a hacer ejercicio regularmente y practica técnicas de relajación.
2. Come de forma saludable y duerme lo suficiente.
3. Aprende a manejar el estrés.
4. Desconecta con actividades que no te hagan pensar en tu día a día. Algunas ideas: surf, artesanías, deportes extremos, nadar.
5. Se dueño de tu tiempo. Encuentra las cosas que te motiva en la vida y tenlas como eje principal en tu vida. Centra tu tiempo en lo que te gusta y tendrás cierta sensación de control.
5. Desarrolla tus habilidades. Véase los siguiente videos.
Algunos videos que te servirán de ayuda:
1. Tolerancia al estrés
Aprende a identificar los factores que detonan el estrés y aprende las técnicas para gestionarlo. En éste video veremos los siguientes puntos:
A/ Cómo identificar el estrés
B/ Cómo gestionar el estrés
C/ Aplicación de las técnicas para contrarrestar el estrés; la importancia de que la técnica sea sostenible en el tiempo y que se convierta en un hábito
D/ ¿Y qué pasa si fracaso en el intento?
2. Resiliencia
En esta clase, hablamos sobre la capacidad de tolerancia, resistencia y adaptación como forma para superar la adversidad, es decir; hablamos sobre la resiliencia.
La resiliencia es la fortaleza mental que permite generar la confianza en uno mismo para combatir la adversidad, y a su vez, es una de las soft skills más demandadas en el entorno laboral.
También hablaremos sobre los límites que debemos de poner para que la resiliencia no sea una excusa para abusar de tu tiempo.
3. Asertividad
La asertividad es uno de los conceptos que más se exigen en el área del emprendimiento y es una de las batallas más difíciles que tenemos en nuestra vida.
Pero, ¿Qué es la asertividad?
La asertividad es saber resistir a la crítica externa y actuar en base a nuestras creencias, sin miedo al rechazo. Por este motivo, la asertividad es la máxima expresión de nuestro yo y de lo que queremos ser.
Contrastaremos el lado positivo y el lado negativo de la asertividad, y veremos los siguientes puntos:
A/ ¿Qué queremos ser y cómo queremos exponernos al mundo?
B/ Combatir el rechazo y saber decir que no
C/ Determinar las personas que tenemos a nuestro alrededor
D/ Usos sociales de la asertividad
La asertividad es un trabajo de larga distancia y veremos cómo empezar a trabajarla en este video.
4. ¿Qué significa proactividad?
La proactividad es la determinación de una persona de mantener de manera constante el ritmo de nuestro trabajo sin decaídas, siendo sostenible a largo plazo.
¿Cómo hacemos para que la proactividad sea sostenible a largo plazo?
En este sentido, debemos de conocernos profundamente para saber cuál es nuestro ritmo óptimo de trabajo para lograr nuestros objetivos.
En este video hablaremos de:
A/ Qué es la proactividad, el autoconocimiento y gestión de tiempo.
B/ Beneficios de la proactividad y rendimiento de calidad.
C/ Puntos negativos de la proactividad.
Y por supuesto, aprenderás a establecer tu propia proactividad.
5. ¿Cómo ser más creativo? ¡Aumenta tu creatividad!
¡Aumenta tu creatividad!
¿Y cómo ser más creativo?
La creatividad no se limita al arte, sino que más bien tiene diversos enfoques y aplicaciones.
Para aumentar nuestra creatividad, podemos hacerlo poco a poco y con pequeñas actividades en nuestro día a día.
En este vídeo veremos cómo.
6. Motivación en el trabajo
Veremos algunos puntos importantes sobre la motivación y de cómo tenerla.
¿Qué es la motivación?
La motivación gira en torno a un objetivo y a un elemento emocional, y es aplicable a nivel individual y a nivel grupal.
En este vídeo veremos qué es la motivación, la motivación individual y cómo estar motivados en el grupo.
“Si enamoran, motivan”