bocadillos de dialogo

Comunicación asertiva

La comunicación asertiva pasa por una aceptación de nosotros mismos y por la certeza de que somos capaces de ser nosotros mismos. Pero no es suficiente con tener confianza en nosotros mismos para ser asertivos, también es necesario saber como expresar lo que pensamos y lo que sentimos.

 La asertividad es una forma de comunicación en la que se expresan los propios puntos de vista de forma clara y directa, sin embargo, respetando los derechos y las opiniones de los demás

La asertividad también implica ser capaz de enfrentarse a la adversidad y de ser capaz de decir «no» cuando sea necesario.

Para ser asertivo, es importante ser consciente de lo que se quiere y de lo que se necesita, y también es importante tener confianza en uno mismo. 

Para enfrentarse a la adversidad, es importante ser capaz de mantener la calma y de pensar con claridad. También es importante tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades, y ser capaz de pedir ayuda cuando sea necesario. 

Ser asertivo no significa ser agresivo.

 Ejemplos de asertividad:

 «Me gustaría que me ayudaras a terminar este proyecto antes de que te vayas a casa esta noche.»

 «No estoy de acuerdo con tu forma de hacer las cosas, pero respeto tu derecho a hacerlas a tu manera.»

 «No puedo hacer eso ahora, pero podría hacerlo mañana por la mañana.»

 «No estoy de acuerdo, pero respeto tu opinión.»

 «No quiero hacer eso, pero lo haré si es lo que necesitas.» 

Beneficios de ser asertivos

 Ser asertivo tiene muchos beneficios, tanto personales como profesionales. 

Algunos de los beneficios de ser asertivo son los siguientes: 

Mejora la autoestima: 

Al ser asertivo, se tiene un mejor entendimiento de uno mismo y de lo que se quiere y se necesita. También se tiene más confianza en uno mismo.

 • Mejora las relaciones:

 Al ser asertivo, se comunican mejor las necesidades y los puntos de vista. También se respetan mejor los derechos y las opiniones de los demás.

Mejora la capacidad de tomar decisiones:

 Al ser asertivo, se tiene un mejor entendimiento de lo que se quiere y de lo que se necesita. También se tiene más confianza en uno mismo. 

Mejora la capacidad de enfrentarse a la adversidad:

 Al ser asertivo, se tiene más confianza en uno mismo y en las propias habilidades. También se tiene un mejor entendimiento de lo que se puede y no se puede hacer. 

Asertividad en la comunicación

 La comunicación asertiva pasa por una aceptación de nosotros mismos y por la certeza de que somos capaces de ser nosotros mismos. 

Pero no es suficiente con tener confianza en nosotros mismos para ser asertivos, también es necesario saber como expresar lo que pensamos y lo que sentimos.

 A continuación vamos a ver algunos pasos a tener en cuenta para expresar lo que pensamos y lo que sentimos de forma asertiva: 

1. El primer paso es fijarnos en nuestros pensamientos y en nuestras emociones.

Es decir, tenemos que ser conscientes de lo que pensamos y de lo que sentimos. 

2. El segundo paso es poner límites.

Poner límites significa decir no a las demandas que nos hacen los demás y que no estamos dispuestos a aceptar. Poner límites es una forma de decir a los demás que somos capaces de decidir por nosotros mismos y de afirmar nuestra independencia. 

3. El tercer paso es decir lo que pensamos y lo que sentimos.

Tenemos que ser capaces de expresar nuestros pensamientos y nuestras emociones sin temor a ser rechazados o criticados. 

4. El cuarto paso es ser flexibles.

Ser flexibles significa estar dispuestos a cambiar de opinión si la otra persona tiene una opinión diferente. Ser flexibles también significa estar dispuestos a negociar y a buscar soluciones que satisfagan a todas las partes. 

5. El quinto paso es hacer frente a las críticas.

Hacer frente a las críticas significa ser capaces de defender nuestras ideas y de no dejarnos llevar por las críticas de los demás. Hacer frente a las críticas también significa ser capaces de aceptar que no siempre estamos en lo cierto y de aprender de nuestros errores.

Video explicativo de qué es la asertividad:

Articulos relacionados