Ciudad, oficinas

Emprende un negocio

El miedo sigue siendo el motivo principal por el cual las personas no emprenden en España. Es triste, pero es la realidad. Probablemente sea por que no nos han educado para emprender; no sabemos pensar «fuera de la caja», nos da miedo el «fracaso» y nos importa demasiado lo que piensen de nosotros. Además de que, una vez superados estos puntos, no tenemos ni idea de cómo emprender.

Como emprender un negocio

El emprendimiento debería de enseñarse a temprana edad y no suele ser el caso en España.

Tener un negocio propio es el sueño de muchas personas, aunque pocos deciden llevar su idea a la acción.

El miedo

El miedo sigue siendo el motivo principal por el cual las personas no emprenden en España.

Es triste, pero es la realidad.

Probablemente sea por que no nos han educado para emprender; no sabemos pensar «fuera de la caja», nos da miedo el «fracaso» y nos importa demasiado lo que piensen de nosotros. Además de que, una vez superados estos puntos, no tenemos ni idea de cómo emprender. Para superar estas barreras mentales, descubre qué es el coaching.

El resultado

La mayoría de personas a las que les gustaría dedicarse a su pasión, no lo hace, y se acomoda a una vida que no es la que le gustaría tener.

Qué pena.

Hay distintas claves para perder el miedo, y probablemente la más importante, sea la educación.

Por este motivo, creo que el emprendimiento debería de enseñarse a temprana edad. Siendo adultos, la cosa se complica, ya que ya tenemos suficientes cargas de responsabilidad que se van sumando con los años.

En cualquier caso, daré una vista general para aquellos valientes que, a pesar de todo, deciden que quieren emprender. Este artículo trata de reflejar cuales son los primeros pasos a seguir para emprender un negocio.

Crear una empresa no solo depende de una buena idea sino también de una buen estudio de mercado, una buena estrategia y una buena planificación económica.

Cómo crear una empresa

El cliente

Lo primero es definir qué vas a ofrecer y qué necesidad vas a cubrir.

Jamás olvides que tu negocio depende de tu cliente, por lo que debes de conocerlo bien y tener al cliente en el centro de tu negocio, desde el principio.

Sin clientes, no hay ventas, y sin ventas, no hay negocio.

Por lo que el primer paso sería averiguar con quién te quieres rodear, averiguar quién puede ser tu cliente.

El cliente de Starbucks no es el mismo cliente que el que acostumbra a tomar el café en el bar de tu barrio.

Por éste motivo, piensa seriamente quién quieres que sea tu cliente.

Probablemente necesitarás tomarte tu tiempo para encontrar la solución, por lo que paciencia.

Vas a interactuar con ese tipo de persona frecuentemente. ¿Te ves ofreciéndole productos en tres años? ¿Crees que disfrutarás pasando tiempo con ese tipo de cliente? Si no es así, replantéatelo.

Una vez definido este punto, es decir, una vez tengas claro a quién te quieres dirigir, de todas las necesidades que tu cliente necesita cubrir ¿Qué quieres ofrecerle?

  • ¿Ofrecerle tus servicios de creación de páginas web?
  • ¿Creación de páginas web y además, servicios de marketing?
  • ¿Una web, servicios de marketing y servicios audiovisuales?

Que una persona tenga muchas necesidades, no significa que tengamos que cubrirlas todas nosotros.

Cuando tengas definido a tu cliente, pasa al siguiente apartado.

Propuesta de Valor

Una vez identificado a nuestro cliente y lo que nos gustaría ofrecerle, podremos trabajar en la propuesta de valor.

Propuesta de valor, emprender un negocio

No es más que profundizar lo que hemos trabajando anteriormente.

  • En cuanto al cliente (sección de la derecha de la imagen), preguntémonos más sobre él, ya que cuanto más lo conozcamos, más fácil será cubrir sus necesidades.
  • En cuanto a la respuesta frente a las necesidades del cliente (sección izquierda), preguntémonos, de lo que le vamos a ofrecer, ¿cómo alivia sus frustraciones? y ¿cómo crea alegrías?

Tras dar respuesta a estas preguntas, se debería de producir un encaje, tu propuesta de valor, coincide con el cliente, y tus productos y servicios son aliviadores de frustraciones y creadores de alegrías.

Diferenciación

¿En qué te vas a diferenciar? ¿Por qué deben de elegirte a ti frente a la competencia?

Y ojo, que ya exista un negocio similar, no significa que no puedas entrar al mercado, aunque si quieres minimizar las dificultades para emprender tu negocio, diferénciate.

Cuando hayas identificado cuál es tu diferenciación, estarás listo para empezar a trabajar en tu modelo de negocio.

Modelo de negocio

Empieza por responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo y por dónde quieres relacionarte con tu cliente? ¿Por Instagram? ¿En persona?..
  • ¿Cuáles son tus actividades clave? Es decir, ¿Qué necesitas hacer para que tu negocio funcione?
  • ¿Qué recursos necesito?

Luego, y no te obsesiones al principio con esta parte, empieza con averiguar:

  • ¿Cuál es el coste para lograrlo?
  • ¿Cómo vas a producir ingresos?

Respondiendo a éstas preguntas, tendrás una idea de tu modelo de negocio. Ayúdate del canva de modelo de negocio siguiente:

el modelo canvas 696x410 1

¿Qué es esto del modelo de negocio? Son las bases de tu negocio. Si has llegado hasta aquí completando todos los pasos; ya tienes la base de tu potencial negocio.


Pasos para crear una empresa desde cero

Vas por buen camino, ya tienes el modelo de negocio realizado.

Ahora, testéalo, valida tu modelo de negocio. ¿Cómo?

Crea un producto mínimo viable.

Pongamos que tu cliente ideal es amante del café y quieres ofrecer a esta persona toda una experiencia girando en torno al café. Tu objetivo es abrir tu propia cafetería y hacer talleres sobre el café. Esto supone una gran inversión y aún no tienes claro si tu producto es viable. Bien, elaboremos un producto mínimo viable.

Antes de alquilar un local, ¿Por qué no llegas a un acuerdo con algún local que ya esté operativo dónde puedan cederte el espacio para tus talleres?

Antes de comprarte la maquinaria, ¿por qué no alquilas la maquinaria durante un tiempo determinado?

Y así de manera continuada.

Reduce a lo mínimo tu producto, sin perder la esencia de tu propuesta de valor. De ésta manera, con el producto mínimo viable, podrás testear tu propuesta y validar tu modelo de negocio.

Valida tu modelo de negocio

Si has llegado hasta aquí, estás a pocos pasos de emprender.

El objetivo es testear tu modelo de negocio con tu producto mínimo viable e ir perfeccionando, por un lado el modelo de negocio, y por otro, el producto, hasta dar con el clavo.

Sabes que lo has logrado, cuando encuentras que tu cliente, está dispuesto a pagar por tu producto.

Así, validado tu modelo de negocio, ya tienes una serie de puntos claros:

  • Quien es tu cliente
  • Qué producto y/o servicio vas a ofrecerle
  • Que el cliente está dispuesto a pagar

Siguiente pasos

Si has validado tu modelo de negocio, ya sabes que tu negocio puede funcionar.

Desde aquí, deberemos establecer de forma clara una estrategia y un buen plan de negocio.

Es importante realizar con seriedad el plan de negocio, ya que darte de alta como autónomo, por ejemplo, es un mero trámite, en España, en cualquier punto PAE te ayudarán a gestionarlo.

Aunque si no sabes de números, por mucho que vendas, si no saber gestionar tu economía, probablemente tengas muchas dificultades y de ser así, emprender, se convertirá en un sufrimiento.

Articulos relacionados